El sueño es una de las necesidades biológicas fundamentales para los seres humanos, y la cantidad y calidad del descanso influye en la salud física, mental y emocional. Durante años, se ha debatido si existen diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a las necesidades de sueño. En las mujeres, el ciclo menstrual puede alterar los patrones de sueño debido a los niveles de estrógeno y progesterona, lo que hace que algunas mujeres duerman más o sufran interrupciones en su descanso.
Por ello, es sabido que sí necesitan más sueño, alrededor de 20 minutos para ser exactos. A continuación indagaremos en por qué las mujeres necesitan más tiempo de calidad de sueño y como obtenerlo.
Cambios Hormonales de Mujeres
Los cambios hormonales en el ciclo menstrual, embarazo y menopausia son esenciales para la función reproductiva femenina, afectando también aspectos del bienestar físico y emocional. La regulación hormonal en cada fase de la vida de la mujer influye profundamente en su salud y síntomas que experimenta en estas etapas.
Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual afecta el sueño de las mujeres debido a las fluctuaciones hormonales, especialmente los niveles de estrógeno y progesterona. Pueden experimentar dificultades para dormir, como insomnio, despertares nocturnos por el dolor de cólicos o mayor cansancio, particularmente durante la menstruación. El sueño tiende a ser más reparador durante la fase folicular, cuando los niveles de estrógeno están en su punto más alto.
Embarazo
Durante el embarazo, los cambios hormonales y físicos afectan significativamente el sueño de la mujer. En el primer trimestre, la fatiga y el aumento de progesterona pueden causar somnolencia excesiva. Entrando el segundo trimestre, pueden experimentan un sueño más reparador, aunque los cambios en la postura y el aumento del tamaño del abdomen pueden causar incomodidad. Finalmente, por el tercer trimestre, las dificultades para dormir aumentan debido a la presión sobre la vejiga, los dolores corporales y la ansiedad por el parto.
Menopausia
Durante la menopausia, los cambios hormonales, especialmente la disminución de estrógeno, afectan el sueño de la mujer. Los sofocos, sudores nocturnos y cambios emocionales interrumpen el descanso. La disminución de estrógeno contribuye al insomnio y a la dificultad para mantener un sueño profundo. Además, el riesgo de trastornos del sueño como la apnea del sueño y el síndrome de piernas inquietas aumenta.
Salud Mental
La salud mental de la mujer y el sueño están profundamente interconectados. Trastornos emocionales y psicológicos, como la ansiedad, la depresión y el estrés, pueden afectar negativamente la calidad del sueño. Las mujeres, debido a factores hormonales y sociales, son más propensas a sufrir estos trastornos, lo que a su vez puede causar dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo, aumentando el riesgo de insomnio y despertares nocturnos.
Por otro lado, la falta de sueño o el sueño de mala calidad pueden agravar los problemas de salud mental. La privación de sueño altera el equilibrio de neurotransmisores y hormonas en el cerebro, lo que empeora el estado de ánimo, aumenta la irritabilidad y contribuye a la aparición de trastornos como la depresión y la ansiedad.
Este ciclo bidireccional, en el que los problemas de salud mental afectan el sueño y viceversa, resalta la importancia de abordar ambos aspectos de manera integral para mejorar el bienestar general de la mujer.
Desórdenes del Sueño
Las mujeres son más propensas a los trastornos que los hombres, lo que contribuye a su mayor necesidad de dormir. Son un 41% más propensas a experimentar insomnio. Además del insomnio, las mujeres tienen el doble de probabilidades de desarrollar el síndrome de piernas inquietas, una afección que interrumpe el descanco. También, entre el 47 y el 67% de las mujeres postmenopáusicas sufren de apnea obstructiva del sueño.
Consejos para mejorar la calidad del sueño
- Mantén un horario regular: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el ritmo circadiano y mejora la calidad del sueño.
- Crea un ambiente relajante: Asegúrate de que tu dormitorio sea cómodo, oscuro y tranquilo. Considera usar tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco.
- Evita pantallas antes de dormir: La luz azul de teléfonos y computadoras interfiere con la producción de melatonina. Apaga dispositivos al menos 30 minutos antes de acostarte.
- Limita la cafeína: Evita bebidas con cafeína en la tarde, ya que pueden dificultar el sueño.
- Practica técnicas de relajación: El yoga, la meditación o leer pueden ayudar a reducir el estrés y preparar el cuerpo para descansar.

Savanna
Savanna se ha posicionado como una marca líder en la industria del descanso en México, ofreciendo colchones naturales que combinan confort, calidad y sostenibilidad. Su compromiso con el medio ambiente y la salud de sus clientes los convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar su calidad de vida de manera consciente y responsable.
Conoce más y haz tuyo el mejor colchón natural de México en Savanna Home.